todos los bootcamps de especialización -50% en matrícula
Durante este módulo trabajaremos las principales tendencias en innovación, la importancia del modelo de negocio junto con la visión que deben tener los C-levels.
Al final, la tecnología es un medio para un fin o no un fin en si mismo. Por tanto, quitaremos modas, especulaciones y haremos que el Tech Management se dedique a hacer rentable su unidad de negocio; en este caso IT.
Durante este módulo trabajaremos las principales tendencias en innovación, la importancia del modelo de negocio junto con la visión que deben tener los C-levels.
Al final, la tecnología es un medio para un fin o no un fin en si mismo. Por tanto, quitaremos modas, especulaciones y haremos que el Tech Management se dedique a hacer rentable su unidad de negocio; en este caso IT.
Durante este módulo trabajaremos las principales tendencias en innovación, la importancia del modelo de negocio junto con la visión que deben tener los C-levels.
Al final, la tecnología es un medio para un fin o no un fin en si mismo. Por tanto, quitaremos modas, especulaciones y haremos que el Tech Management se dedique a hacer rentable su unidad de negocio; en este caso IT.
En todo proceso de gestión aparece la parte humanística, nos gusta trabajar con personas alineadas en un objetivo, ese objetivo, aunque sea medible, es accionable con las personas.
Por ese motivo profundizaremos en el lado humano para ver como dirigir con inteligencia emocional. En este bloque trabajaremos con modelos de liderazgo de Tuckman, liderazgo situacional y los estilos sociales de comunicación mediante sesiones prácticas.
En este bloque veremos las técnicas de gestión de la productividad, maximizando el rendimiento de las personas y evitando los sobrecostes viendo las relaciones con otros departamentos o proveedores interno o externos. Veremos la relación con inversores, si nuestra empresa tiene esa casuística, las métricas (KPIs) que nos hacen medir y validar la relación con el negocio.
Trabajaremos los conceptos de gestión y asignación de recursos para cumplir los objetivos, definir las prioridades de las tareas relacionadas con el proyecto y dead-lines.
Cómo motivar y organizar al equipo de trabajo para lograr un objetivo definido manteniendo el plan de proyecto y teniendo el control de costes, plazos y alcance.
Veremos para qué hay que gestionar un proyecto y para quién hay que gestionarlo desde un prisma de Agile Projects.
Esta temática, aunque muy familiarizada y a veces un poco descontextualizada, vamos a abordarla con modelos y casos reales no sólo en el área IT, sino en toda la organización. Los casos de éxito siempre son cambios organizacionales y no exclusivos de IT. Se profundizará en la gestión agile desde diferentes metodologías y técnicas atendiendo a la entrega frecuente y funcional de resultados medibles, respuesta al cambio, colaboración y transparencia, excelencia y satisfacción del cliente todo gestionado con equipos motivados y autoorganizados con mucho volumen de personas.
Hoy en día es difícil “enamorar” al talento para que quiera trabajar en tu proyecto, al final son ellos los que deciden, ya no decides tú como empresa. De esta forma debemos centrarnos en definir bien las necesidades de talento y como tech manager generar ese compromiso con el equipo y con las personas que vas a fichar. En este bloque focalizaremos en ver estrategias para seleccionar talento, gestionar el crecimiento y encontrar las personas correctas, tener una cultura positiva de trabajo con un buen storytelling y marca para que el talento quiera ir a trabajar contigo.
Partimos de la hipótesis que el reclutamiento está roto… Pero hay que buscar talento de forma distinta. Nos centraremos en analizar las causas y centrar el foco en la marca empleadora, en la cultura primero y ser lo más eficiente posible. Además, hablaremos de los tips para poder encontrar más rápido a ese talento mediante el networking y los referidos, cómo crear una buena descripción de la oferta de trabajo y donde publicarla.
Veremos como negociar con el candidato y encontrar las fórmulas para poder explicar la oferta pudiendo analizar los intereses de esa persona y explicarle lo que está buscando la empresa para ese puesto. De manera que ese proceso sirva para resolver todas las dudas posibles.
Toda empresa debe definir un proceso de captación de candidatos y como hemos hablado ser capaces de “enamorarlo”, por tanto, revisaremos las mejores tácticas para tener un buen proceso de selección y que ayude a aumentar la probabilidad que ese candidato decida trabajar con nosotros.
La bienvenida del candidato a trabajador o trabajadora debe ser una experiencia que pueda recordar y hablaremos de técnicas para generar un buen “onboarding”. El proceso no puede ser un checklist de tareas sino una experiencia en si mismo y profundizaremos en crear la nuestra como tech manager generando un documento de onboarding, hablando del welcome pack y dejando claras las expectativas de esa nueva persona en el equipo.
En ese crecimiento como manager también necesitamos establecer las bases de cómo hacer crecer al equipo con apoyo de recursos humanos o sin él, según la dimensión de la compañía, viendo que roles son necesarios en los equipos y cómo son necesarios en cada momento en la empresa. Dentro de esos niveles de escala, hay que saber definir en cada momento qué se necesita.
Este bloque se centrará en la arquitectura de desarrollo para ver el estado del arte de la tecnología actual. Los pros y contras de las tendencias actuales. Veremos diferentes stacks, desde UX & Front, evolución de la web y futuro. Arquitecturas de front, modelos FPA y SPA junto con el enfoque actual bidireccional y unidireccional.
En este bloque profundizaremos en los tipos de enfoques de testing (TDD, ATDD, BDD), estrategias de testing para patrones arquitectónicos habituales.
Además, pondremos foco en los softwares economics: qué testear, cuándo testear y cuándo no.
Debatiremos sobre arquitecturas limpias (clean architecture) mediante katas para ver los smells y refactorizar el código haciendo live coding, transformando código mal testeable en mantenible y legible mediante testing.
Veremos la importancia de tener un código semántico y sinergias entre QA y testing automático de los desarrolladores.
Los sistemas de software son cada vez más importantes y crecen rápidamente en tamaño y complejidad. Desarrollar software de calidad, basado en estándares con funcionalidad y rendimiento ajustado a las necesidades y exigencias del cliente, son aspectos fundamentales para asegurar el éxito del producto software. En este bloque profundizaremos con prácticas reales en SonarQube.
En este bloque se verán los conceptos de arquitectura de sistemas y arquitectura del software y cómo estos conceptos han ido evolucionando y sobre todo como se
ha encaminado al DevOps. Además, se profundizará en modelos de alojamiento para esa arquitectura junto con modelos de despliegue en Azure, Google Cloud y AWS; el caso práctico se hará en AWS.
Se hablará de soluciones distribuidas que introducen un cambio en la forma de
trabajar y de gestionar los proyectos, y se debatirá entre cloud y datacenter para ver pros y contras.
En este bloque se centrará en conocer las funciones de un DevOps y sus herramientas de trabajo. Definir y crear la estrategia de arquitectura de sistemas de la empresa. Aprender a implementar continuous delivery y orquestación de servicios.
En la demo con un caso real se verán las herramientas de aprovisionamiento y cómo automatizar esas tareas junto con el despliegue del desarrollo viendo Puppet, Chef, Terraform, Ansible y Packer. Por otro lado, ese despliegue se hará usando Docker con Kubernetes como gestor de clústeres para hacer los pipelines de CI/CD (Continuous Integration / Continuous Delivery).
Tanto la automatización como la orquestación eliminan la carga de administrar las
operaciones cotidianas de los equipos de TI para que puedan concentrarse en actividades estratégicas de valor agregado.
Para esa automatización y orquestación usaremos Jenkins para ejecutar tuberías, cobertura de código y herramientas de calidad para la relación de Pipelines y procesos de automatización.
Además, en este bloque vamos a trabajar con diferentes técnicas para lograr Alta Disponibilidad (HA) en nuestros entornos de producción.
En este módulo trabajaremos las softskills, al final vamos a trabajar dirigiendo personas y equipos, por tanto, un rol ingenieril necesita adquirir un lenguaje verbal, no verbal y emocional para la consecución de objetivos comunes, contribuyendo al desarrollo personal y profesional del equipo; cosa que por defecto no es innato en los técnicos o no se enseña en grados o ingenierías.
El Proyecto Final del Bootcamp tiene como objetivo confirmar que el/la alumnx ha interiorizado los conceptos y le permitirá desempeñar las funciones de Tech Management con éxito, asegurando así un buen futuro en la compañía. Desde GeeksHubs, hemos analizado cuales son los principales hitos a los que se enfrenta una o un manager tecnológico y basaremos el proyecto en uno de estos tres desafíos:
El contenido será totalmente libre, dentro de un marco realista, con el objetivo de reflexionar e implementar una solución al problema que se expone.
Pre-requisitos:
Perfil del estudiante:
Desde casa
Masterclass en directo
Profesionales expertos en activo
Security Researcher
en ElevenPaths
VP Engineering Europe
en Emburse
Talent Business Partner (HRBP - Tech)
en Wallapop
Co-Founder
en Aomm.tv
Technical Manager & Security
en Telefónica Digital España
SRE Lead
en Mercadona Tech
Analista en la Unidad de Análisis
y Desarrollo TI
en Universitat Jaume I
Director MBA Executive
en Universidad
Europea de Madrid
Senior Developer
en PowerElectronics
Consultora y Formadora en Comunicación de Alto Impacto. Periodista. Speaker y Conductora Eventos
QA Engineer
en ElevenPaths
Site Reliability Engineering
en Smart Protection
Senior Agile Coach
Engineering Leader
Tech Advisor
Global Head of Digital Engineering
en Roche Diabetes Care
-50% en tu matrícula antes del 30 de junio
Matrícula incluida.
Matrícula incluida.
Sí, desde GeeksHubs Academy hemos querido adaptar nuestro bootcamp Tech Management & Leadership presencial a una formación completamente online pero sin perder la esencia de poder vivirla compartiendo la experiencia en directo con tus compañeros y profesores.
Así pues, cada clase será en directo para que puedas preguntar tus dudas a tus profesores y hablar con tus compañeros.
Es tan fácil como completar la solicitud con tus datos y nos pondremos rápidamente en contacto contigo. Agendaremos una entrevista para conocer tus intereses y ayudarte a alcanzar tu objetivo.
Este bootcamp está orientado a perfiles seniors con ganas de dar un paso en su trayectoria profesional tech y compaginar sus conocimientos IT con las líneas de negocio y el management de equipo.
Existen cada vez más perfiles senior dentro de los equipos de informática que, además de conocer las tendencias tecnológicas actuales, deben tener fuertes habilidades en gestión de equipos y un pensamiento conectado con conceptos comerciales y de rentabilidad.
Perfiles como Tech Lead, Project Manager, Product Owner, VP de ingenieria entre otros.
En GeeksHubs Academy hemos creado un bootcamp 100% online con Masterclass en directo cada viernes y sábado que te capacitarán para liderar los procesos, crecimiento y evolución de la organización.
Estamos totalmente comprometidos con tu formación, por eso hemos diseñado un programa adaptado a las necesidades actuales de las empresas con profesores que son profesionales de alto nivel en activo.
El horario está adaptado al horario laboral para que puedas compaginar tu trabajo con tu formación.
Además, al tratarse de una formación online puedes conectarte desde cualquier lugar a la hora de la Masterclass y pondremos a tu disposición la documentación que aporte cada profesor en nuestra plataforma formativa. Y si algún día no puedes conectarte las sesiones se grabarán para verlas luego o poder repasar la clase con el experto.
Hablan de nosotros
Somos la coding school creada por geeks y para geeks. Cambiando el paradigma de la educación tech.
All Content © GeesksHubs. 2022. All Rights Reserved.